



http://es.wikipedia.org/wiki/Hurto
http://es.wikipedia.org/wiki/Atraco
Estimados camaradas perplejos ante la teología watchtoweriana:
Nuestro camarada y compañero, el comando Ka 10, Jerubaal, nos hizo mención hace unos días sobre un artículo aparecido en La Atalaya 15 de abril de 1994, páginas 19-21. El artículo en cuestión es el que se ve más arriba..., ¡para que todo ojo lo vea y saque sus propias conclusiones! El artículo pretende enseñar a la hermandad mundial lo que significa la honradez --desprovista de humanidad y sentimientos-- desde el punto de vista del Governing Body Bank. ¿Es honrado no ayudar a una hermana que necesita con urgencia una operación para poder vivir? ¿Qué hubieras hecho tú? ¿Seguir las directrices de la WT o..., salvar a tu esposa y encararte a cualesquier consecuencias? ¿Lo que hizo Festus, fue un robo? ¡Vayamos por parte! Primero vamos a establecer la diferencia entre robo y hurto. Según la Wikipedia:
"El robo es un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, con intención de lucrarse, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en la persona. Son precisamente estas dos modalidades de ejecución de la conducta las que la diferencia del hurto, que exige únicamente el acto de apoderamiento". ¿Intentó lucrarse Festus? ¿Empleó la fuerza o la violencia para apoderarse del dinero? Nada de eso. Luego en todo caso, no fue robo sino hurto.
Según el Código Penal español: "En el artículo 237 del Código Penal español, Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder al lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas". Luego, acusar a Festus de robo, en este artículo de La Atalaya, es inexacto e injusto.
Cuando hablamos de hurto, la justicia --justicia mundana según el Cuerpo Gobernante--, hace distición. Por ejemplo, nos habla de un hurto "legítimo"..., ¿cuándo?:
Hurto famélico (Justificado): Teoría de Paul Johann Anselm Von Feuerbach (1801).
Características para su procedencia:
Necesidad extraordinaria.
No deben existir otros medios para satisfacer esa necesidad.
El objeto debe ser comestible.
No apoderarse más de lo que se necesita.
No emplear violencia para su apoderamiento.
¿Se podría encajar el "hurto" de Festus en esta definición? Es cierto que no hay hambre de por medio, pero..., hay una vida en juego..., la de su mujer..., si no hay dinero no hay operación, si no hay operación hay posibilidad de que muera. ¿Estaría justificado el hurto en esta situación de emergencia..., máxime cuando el autor lo confiesa y muestra su disposición a devolverlo?
¡Tenemos tantísimas preguntas! Pero, analicemos el caso, punto por punto, según el artículo de La Atalaya:
"Festus se encargaba de recoger las contribuciones y atender las cuentas en una congregación de los testigos de Jehová de África occidental. Su esposa necesitaba una operación quirúrgica, y los médicos decían que no podía retrasarse. El hospital pedía por adelantado que se pagase la mitad de la factura". ¡Una verdadera encrucijada! ¡Tu esposa necesita CON URGENCIA ser operada! ¡Si no pones la mitad de dinero encima de la mesa inmediatamente..., no hay operación y tu mujer puede morir! ¿Qué harías tú? ¿Seguir las directrices del Cuerpo Gobernante, o, guiarte por tu conciencia de ser humano?
"Festus no tenía dinero. Pidió un préstamo a diferentes personas, pero todas se lo negaron". ¿A quiénes problablemente pediría dinero Festus? ¿No empezaría por sus queridísimos hermanos en la fe..., a los testigos de Jehová de su congregación? ¿Qué respuesta le dieron? "Te queremos mucho, pero..., ¡búscate la vida!". Una cosa es predicar amor y otra, bien distinta, darlo o mostrarlo. ¿Alguien reparó en cómo se comportó Jesús ante los necesitados?
"Luego pensó en el dinero que tenía a su cargo y razonó: 'Es correcto que arriesgue la vida de mi esposa cuando puedo hacer algo? ¿Por qué no tomar prestado el dinero de la congregación? Puedo devolverlo cuando algunas personas me paguen lo que me deben". Él tenía el dinero de la congregación, tenía la intención de devolverlo, ¿era mejor que muriera su esposa que coger el dinero..., y luego devolverlo? ¿Qué era lo primordial en ese momento..., el dinero o la vida de su esposa?
Veredicto del Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová: "Festus tomó para sí, sin permiso ni autorización, dinero que pertenecía a la congregación. De modo que, sí, fue culpable de robo. Fue ladrón". ¡Así juzga la voz de Dios en la tierra, el Esclavo Fiel y Discreto! ¿Alguna atenuante? ¡Ninguna! ¿Alguna misericordia? ¡Nada de nada! "Ladrón y punto"..., hubiero sido fiel a La Sociedad si no hubiera cogido el dinero para la operación y hubiera muerto su esposa. Humanidad, cristianismo, ¿dónde os habéis ocultado? ¿Y vosotros queréis que os gobiernen éstos sinvergüenzas? ¿Son éstos personajes imitadores de Cristo? ¿Valoran más el dinero que la vida humana? ¿Quién dijo aquello de: "donde esté tu tesoro allí estará tu corazón"?
¿Alguna atenuante, debido a la situación de emergencia? No sé, tal vez pudieron recordar cuando David y sus hombres comieron del pan que estaba reservado para los sacerdotes...., ¡ante una emergecia! Dice el Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová: "No obstante, a Festus le motivaba la preocupación por su esposa enferma. ¿Lo eximió de culpa su motivación? De ningún modo". ¿Qué os parece la humanidad y caridad cristiana del Governing Body Bank? ¿Son un buen ejemplo para el cristiano? ¿Alguna compasión hacia la mujer que necesitaba con urgencia la operación? Nada de nada..., su dinero es sólo suyo y no lo quieren compartir con nadie. Ellos necesitan el dinero para poder disfrutar de: piscina climatizada, seguro médico privado, jacuzzi, gimnasio, aire acondicionado y calefacción a todo tren, buenos trajes y buenas comidas y..., viajes de placer a lo largo y ancho de este mundo. ¿Qué sería la vida sin un buen plato de angulas? ¿Qué sería la vida sin una buena botella de vino prohibitivo?
Siguen argumentando hasta hacerlo vomitivo: "Hasta en situaciones de emergencia, el robo puede resultar en pérdida económica, deshonra y, LO MÁS GRAVE, en la desaprobación de Dios". ¿Es lo mimo robar para mantener un determinado tren de vida, para caprichos personales que, apropiarse de una cantidad con la intención de devolver el dinero..., para salvar la vida de tu mujer o hijo? ¿Y vosotros seréis los jueces del Nuevo Orden Watchtoweriano? ¡Parad ese tren que yo me bajo!
El pardillo de Festus, acabó por "arrepentirse" de haber ayudado a sobrevivir a su esposa y, por eso, el Cuerpo Gobernante lo castigó con quitarle los privilegios de servicio solamente: "Por lo tanto, pudo seguir en la congregación, aunque perdió los privilegios de servicio". Sí, encima estigmatizado..., avergonzado delante de todos los presentes. Los que tenía la obligación moral y cristiana de haberle ayudado..., ¡le aplican el castigo! ¡Vivir para leer y ver!
Se le acusa al pobre Festus de falta de confianza en Dios: "Saben que Jehová remunera a sus fieles ayudándolos a satisfacer sus necesidades". ¡Qué cara más dura tenéis! Vosotros, que estáis viviendo como reyes con nuestro dinero, ¿os ponéis de ejemplo de la bendición divina? ¡Hay más compasión, más compresión, más humanidad y más cristianismo en la justicia del sistema de cosas gobernado por Satanás..., que en el Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová! ¿Sorprendente, no?